El 16 de septiembre, a las 5:10 p.m. Gabriella Pellegrino dictará una conferencia sobre Transatlantic Cultures, una plataforma digital sobre los intercambios culturales trasatlánticos.
Pesquisas en remoto: acceso a colecciones y archivos, manejo de plataformas, bases de datos y procesamiento de fuentes
Este año el Simposio Internacional de Patrimonio Documental y Memoria girará en torno al uso de plataformas digitales de fuentes para la investigación histórica, las cuales dan a conocer fondos documentales, hemerográficos y colecciones especiales, permitiendo tanto el tratamiento de datos con propósitos investigativos como la divulgación de este patrimonio en muchas ocasiones no identificado.
Programación
Miércoles – Sep 16 / 9:00 – 12:00
Taller: Design thinkg y nuevos formatos en las Humanidades Digitales.
Tata Méndez. Diseñadora industrial y especialista en comunicación multimedia. Coordinadora del Lab.Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia.
Conferencias 4:00 p.m.
* Francisco Fernandez (Eadem, sed aliter: investigación y documentación histórica en archivos y bibliotecas digitales)
* Gabriella Pellegrino (Transatlantic Cultures, una plataforma digital sobre los intercambios culturales trasatlánticos)
* Robert Karl ¿cómo investigar historia de Colombia del siglo xx desde casa?
Jueves – Sep 17 / 9:00 – 12:00
Taller: Julio César Zuluaga (Uso de herramientas tecnológicas para el análisis de fuentes digitales en historia)
Conferencias – 4:00 p.m.
Zahia Rhamani (Sismografía de las luchas – una historia global de las revistas críticas y culturales)
José Ragás (Portal Historia Global Online, un blog de historia mundial)
Viernes – Sep 18 / 9:00 – 12:00
Portales: Jordi Serchs (Archivo de Cataluña), Juan Pablo Siza (Colecciones especiales de la BLAA), Luis Alfonso Rodriguez (Señal Memoria RTVC), Archivo Distrital de Bogotá.
4:00 p.m. Ponencia:
Curaduría transmedial: un check list para un proyecto de humanidades digitales. Talia Méndez
Sebastián Díaz Angel y Anthony J. Picón (Razón Cartográfica, panorama local y global del desarrollo de las mapotecas digitales)
Jairo Antonio Melo (Historia ditigal y Machine Learning para análisis de fuentes históricas)
Jueves: 9:00 am-12:00 pm , 4:00 pm-6:00 pm
Los talleres requieren inscripción. Las conferencias serán transmitidas en vivo por Facebook Live.
En línea, gratuito